¿Es mejor comprar vivienda o alquilar? Un análisis del mercado inmobiliario en Colombia
Financiación de vivienda - 2024-10-11
Una de las decisiones más importantes en la vida de las personas llega cuando se enfrentan al momento de comprar vivienda nueva o en caso contrario, alquilar. Para resolver este dilema, los colombianos no dependen solamente de su bolsillo, sino también del contexto del mercado, las tasas de interés, y las fluctuaciones de los precios de la propiedad raíz.
No te puedes perder: Programa vivienda docente FNA: Una oportunidad de hogar para los educadores de Colombia
BENEFICIOS DE COMPRAR VIVIENDA NUEVA EN EL TERRITORIO NACIONAL
-
Patrimonio: comprar casa propia permite construir patrimonio a largo plazo. Hoy en día, un apartamento de $500 millones de pesos puede aumentar su valorización entre el 2% y el 5% anual, tomando como base el comportamiento del mercado actual.
-
Estabilidad y seguridad: ser propietario es sinónimo de seguridad y estabilidad. En línea con esto, y para bajar aún más la idea y las posibilidades, el sector bancario encabezado por el Banco de la República, continúa avanzando en una reducción a sus tasas de interés para créditos hipotecarios, razón por la cual, cada vez es más fácil tener vivienda nueva.
Para que te des una idea:
- Bancolombia: crédito de vivienda y leasing habitacional en proyectos financiados es del 10% efectivo anual (E.A.)
- BBVA: No VIS en Leasing Habitacional desde el 10,50% E.A. y crédito hipotecario desde el 11% E.A. para compra de vivienda.
- Banco de Bogotá: leasing habitacional desde el 9,5 % E.A. y crédito hipotecario desde el 10 % E.A.
- Si se accede a un préstamo por $400 millones de pesos, la cuota mensual podría estar cerca de los $4 millones de pesos + algunos seguros. Lo anterior, dependiendo del plazo y las tasas aplicadas. Si revisas este valor vs los arriendos en ciudades principales, puedes entender aún más qué es lo que conviene más.
Lee también: ¡El momento es ahora! Las tasas de interés para la compra de vivienda continúan bajando
- Beneficios fiscales: los propietarios en Colombia tienen ciertas gracias fiscales, como la deducción de intereses de la hipoteca en la declaración de renta.
VENTAJAS DE ALQUILAR
- Mayor flexibilidad: alquilar un apartamento o una casa, te permite una mayor flexibilidad, especialmente si eres un profesional que están viajando constantemente o con posibles opciones de traslado a otras ciudades o países.
Lee también: ¿Por qué comprar casa es una decisión en familia?
- Menor inversión inicial: tener un contrato de arrendamiento no te ata a dar una cuota inicial entre el 20% o 30% del valor de la propiedad, únicamente debes pagar el valor de la renta. Apartamentos en Cali de 2 o 3 alcobas dependiendo el sector, oscilan entre los $2.000.000 y $3.500.000. En Bogotá desde los $2.500.000 a $4.500.000.
- Menores responsabilidades con respecto al inmueble: ser arrendatario te libera de muchas situaciones como, mantenimientos, reparaciones de fachada y estructura, problemas del sistema eléctrico, plomería, entre otros.
La decisión de arrendar un inmueble o comprar vivienda en Colombia depende de muchas circunstancias individuales y familiares. Desde Vivendo, te recomendamos evaluar las ventajas de cada una de estas para que puedas tomar decisiones informadas y alineadas con tus objetivos futuros.
Ingresa a vivendo.co para que te des una idea de cómo está el mercado de la venta de inmuebles nuevos.
También te puede interesar
Categorías
Etiquetas
No hay etiquetas disponibles.
Publica un comentario
Casas y apartamentos en Colombia
Compara proyectos