Filtra y encuentra

Capítulo 15: Vivienda No VIS 2025: claves para entender al comprador actual, señales de recuperación y nuevas oportunidades

Vivienda No VIS 2025: oportunidades clave del mercado inmobiliario en Colombia

Data Vivendo - 2025-08-28

Luego de atravesar 20 meses de desaceleración, el mercado de la vivienda nueva No VIS en Colombia empezó a mostrar señales alentadoras en 2025. ¿Las claves? Una reducción progresiva en las tasas hipotecarias, sumada a un nuevo dinamismo en lanzamientos de proyectos. Todo esto ha generado un terreno más fértil para la toma de decisiones y ha despertado el interés de un perfil de comprador más solvente y decidido.

Ingresos en ascenso: ¿quién está comprando vivienda No VIS este año?

Los datos de Vivendo revelan una redistribución significativa en los niveles de ingreso de quienes están adquiriendo vivienda No VIS:

  • Salarios inferiores a $3 millones bajaron un 21%
  • Ingresos entre $3 y $4 millones se mantuvieron estables (0.3%)
  • Rango de $4 a $8 millones creció un 24%
  • Ingresos mayores a $8 millones aumentaron un 18%

Este comportamiento refleja un mayor peso de compradores con mayor capacidad adquisitiva, lo que representa una oportunidad estratégica para los desarrolladores que ofrecen proyectos con valor agregado.
Cap15-1Cap15-2

Ahorros y cesantías: ¿cuánto pesa el capital propio en las decisiones de compra?

Aunque el mercado está en recuperación, los compradores de vivienda No VIS están haciendo sus movimientos con menos respaldo de ahorro o cesantías. Este indicador cayó un 7.7% respecto al mismo periodo del 2024, lo que sugiere una mayor dependencia del crédito hipotecario y una demanda de productos financieros más flexibles y adaptados.

Cap15-3

Decisión de compra: ¿quién toma la iniciativa en 2025?

Los tiempos de compra de vivienda NO VIS mostraron una mejor participación.

  • Las compras realizadas en menos de 6 meses crecieron un 12%
  • El grupo que toma más de un año para decidir se redujo un 24%

Cap15-4

Decisión de compra ¿individual o en familia?

Las decisiones de los usuarios para comprar vivienda se mantienen en su mayoría:

La tendencia de compra en familia creció un 13% en 2025, consolidando un perfil comprador más colectivo, sin dejar de lado las decisiones individuales y en pareja, que aún predominan.

Cap15-4

Proyectos más deseados: el auge de la vivienda No VIS frente a la VIS

El interés en proyectos No VIS sigue creciendo, mientras la oferta VIS pierde tracción:

  • Proyectos No VIS crecieron un 16%
  • Proyectos VIS disminuyeron un 6.3%

Este comportamiento responde, en parte, a los ajustes recientes en subsidios, que han inclinado la balanza hacia la oferta No VIS, especialmente en zonas costeras y urbanas estratégicas.

Cap15-5

En resumen: 5 datos importantes del mercado NO VIS para el constructor:

  1. Los compradores con ingresos entre $4 y $8 millones COP son el grupo más dinámico.
  2. El 23,3% de usuarios no cuenta con ahorros ni cesantías.
  3. El 12% quiere cerrar la compra en menos de 6 meses.  
  4. Las decisiones siguen siendo en su mayoría individuales o en pareja, pero las familias ganan terreno.
  5. El interés en proyectos No VIS va en aumento y no muestra señales de freno.

¿Qué viene en 2026? Proyecciones para el próximo ciclo de inversión

Todo apunta a un crecimiento paulatino del mercado de vivienda No VIS. Las señales actuales muestran un comprador más informado, con poder adquisitivo creciente y mayor decisión. Para el sector inmobiliario, el reto está en anticiparse a sus necesidades y adaptar la oferta: proyectos diferenciados, experiencias digitales, agilidad en el proceso de compra y modelos financieros inclusivos.

Cap15-6

Footer_DataVivendo15

También te puede interesar


Categorías

Etiquetas

No hay etiquetas disponibles.

Publica un comentario


Compara proyectos