Qué es mejor: ¿Pagar la cuota inicial en plazos o de contado?
Financiación de vivienda - 2025-08-08
Invertir en finca raíz es una de las decisiones financieras más importantes que tomamos a lo largo de la vida. Ya sea porque estás interesado en una vivienda nueva, VIS o NO VIS, o estés evaluando distintos proyectos de inversión. Sin embargo, siempre hay un punto crucial a considerar: ¿cómo pagar la cuota inicial?, ¿es mejor hacerlo de contado o en plazos?
Te recomendamos leer: Microapartamentos: la vivienda perfecta para el trabajo híbrido y la inversión inteligente
¿QUÉ ES LA CUOTA INICIAL?
La cuota inicial es un porcentaje del valor total del inmueble que debes pagar al comenzar el proceso de compra. Por lo general, es entre el 20% y 30%, mientras que el restante puede ser financiado a través de un crédito hipotecario o leasing habitacional.
PAGAR LA CUOTA INICIAL DE CONTADO:
Ventajas:
- Menos intereses a largo plazo: Al reducir el monto a financiar, pagar de contado te ayuda a evitar intereses elevados.
- Mayor poder de negociación: Algunos proyectos de bienes inmuebles pueden ofrecer beneficios o descuentos por pagos de contado.
- Mayor tranquilidad financiera: Comenzar sin deudas desde el inicio brinda estabilidad en tus finanzas personales.
Desventajas:
- Requiere un esfuerzo de ahorro considerable: No todos los hogares cuentan con la liquidez necesaria.
- Poca flexibilidad financiera: Si usas todos tus ahorros, podrías quedarte sin respaldo para imprevistos.
- Puedes perder oportunidades de inversión: Al inmovilizar recursos que podrías usar en otros instrumentos como un CDT o para emergencias.
PAGAR LA CUOTA INICIAL EN PLAZOS:
Ventajas:
No dejes de leer: Capítulo 13: Cómo se comporta el mercado de colombianos y extranjeros en el exterior para la compra de vivienda en Colombia (2025 vs. 2024)
- Accesibilidad: Puedes separar una vivienda con un pago inicial bajo y completar la cuota durante el periodo de construcción.
- Mejor manejo del flujo de caja: Te permite seguir utilizando tus ingresos y cesantías para otras metas.
- Aprovechas subsidios: Si clasificas a subsidios de vivienda, puedes usar estos recursos para completar los pagos durante el plazo acordado.
Desventajas:
- Riesgo de incumplimiento: Si no logras completar la cuota inicial en el tiempo pactado, podrías perder la reserva.
- No siempre hay descuentos: Algunas constructoras solo otorgan beneficios por pagos de contado.
- Puede generar una falsa sensación de liquidez: Comprometerse a cuotas mensuales requiere mucha disciplina.
¿CUÁL ES LA MEJOR OPCIÓN?
La decisión depende de tu perfil financiero y planificación. Si cuentas con ahorros, ingresos estables y prefieres evitar el endeudamiento, pagar de contado puede darte más tranquilidad. Pero si estás comenzando tu proceso de inversión en vivienda, y necesitas más tiempo para completar la cuota inicial, hacerlo en plazos puede ser una excelente alternativa.
Lo importante es que compares opciones, revises las condiciones de los proyectos que te interesan y evalúes cuál se adapta mejor a tu realidad.
BONUS
Lee también: Cómo mejorar tu puntaje crediticio antes de solicitar un préstamo hipotecario
- Haz un presupuesto realista y define cuánto puedes pagar sin poner en riesgo tus finanzas.
- Aprovecha tus cesantías, subsidios y otros incentivos disponibles si aplicas a una Vivienda VIS.
- Consulta con asesores financieros y verifica si un leasing o un CDT programado pueden ayudarte a estructurar mejor tu inversión.
- Infórmate bien sobre los tiempos de entrega, condiciones del proyecto y políticas de cancelación.
Invertir en vivienda nueva no solo es una meta personal, también es una de las formas más sólidas de crecer en el mundo de las bienes raíces y generar patrimonio a largo plazo. En Vivendo.co, te ayudamos a tomar decisiones informadas para que tu experiencia sea segura, rentable y ajustada a tu plan de vida. Ingresa ya aquí.
También te puede interesar
Categorías
Etiquetas
No hay etiquetas disponibles.
Publica un comentario
Casas y apartamentos en Colombia
Compara proyectos