Entérate de lo último

¿Qué es el punto de equilibrio en los proyectos inmobiliarios?

¿Qué es el punto de equilibrio en los proyectos inmobiliarios?

Al momento de comprar vivienda nueva existen un sinfín de preguntas. Una de estas, es lo que se denomina ‘punto de equilibrio’, parte esencial de este proceso de inversión efectiva y a largo plazo. ¿QUÉ ES EL PUNTO DE EQUILIBRIO? Antes de iniciar con la construcción de un proyecto de vivienda, se deben considerar diversos pasos prioritarios. Uno de los primeros, que es el que nos compete, es la recaudación de recursos, que se da a partir del proceso de venta de apartamentos y/o casas que dirigen los ejecutivos comerciales, a través de diversas estrategias. Una vez se cuenta con el presupuesto necesario como resultado de esas acciones comerciales, esto se conoce como punto de equilibrio, momento que asegura y da el espaldarazo a la constructora.   Te recomendamos leer: Bogotá, una ciudad que alberga los mejores eventos internacionales TEN EN CUENTA LO SIGUIENTE:  Para la viabilidad de la construcción de un proyecto de vivienda, se debe lograr entre el 60 % y 80 % de las ventas.   Llegar al punto de equilibrio también es contar con los permisos requeridos, las licencias de construcción, y la confirmación del crédito otorgado a la constructora por parte de una entidad financiera. Lo anterior, sumado al mínimo de ventas. Una vez se alcance el punto de equilibrio y la constructora tenga todo al día, el contrato con la fiducia, que es la entidad que vela por el dinero de los futuros propietarios, se termina y esta entrega los recursos para que se dé inicio a la ejecución de la obra.  Lee también: 3 tips que debes considerar para comprar vivienda nueva en Colombia desde el exterior Desde el punto anterior, la constructora ahora es la encargada de manejar los recursos de los compradores. Si por algún motivo, la constructora no cumple con el punto de equilibrio para la materialización del proyecto, deberá devolver la inversión a todos los que hicieron parte del proceso.  Esperamos que esta información haya sido de utilidad para despejar tus dudas. Si te gustó este artículo, no dudes en visitar nuestro portal  vivendo.co para que encuentres la mejor oferta de vivienda nueva en el territorio nacional.  

Tips para atraer clientes potenciales para vivienda

Tips para atraer clientes potenciales para vivienda

La comercialización de vivienda nueva es todo un desafío, debido a múltiples razones como la variada competencia, la ingeniosa publicidad, las nuevas tendencias en materia de comunicación y consumo, entre otras. Sin embargo, es posible cumplir las metas si le pones toda la actitud y llevas a la práctica las siguientes recomendaciones.   Te recomendamos leer: Tendencias de construcción para este 2024 EL PRIMER PASO, ES TENER PRESENTE ESTOS TRES PROCESOS:  CAPTACIÓN: es uno de los momentos clave en el mercado de la venta inmobiliaria, ya que en este se define al público objetivo y, por ende, a los clientes potenciales para que se conviertan en compradores.  SOSTENIMIENTO: son todas las estrategias aplicadas para lograr sostener al cliente, realizar la materialización del negocio y que se convierta en un caso de éxito. POSTVENTA: es uno de los procesos más importantes, porque en este se determina el nivel de satisfacción. Además, permite identificar oportunidades de mejora y tomar acciones puntuales al respecto.  TIPS PARA ATRAER CLIENTES POTENCIALES Conoce a tu audiencia, sus gustos y su entorno. Antes de iniciar con cualquier guión orientado a la proyección de la venta de vivienda, interésate por la persona que tienes enfrente.   Ten un discurso simplificado, menos siempre será más. Enfoca tu oratoria en palabras clave y en aspectos positivos. Esto es una técnica de venta muy efectiva.  En la venta inmobiliaria destaca esos beneficios únicos que diferencian la propiedad raíz que estas comercializando de las demás. Usa imágenes. Lo visual siempre será efectivo al momento de comercializar un proyecto de vivienda nueva. Lee también: La nueva ola de proyectos de renovación urbana Atención diferenciada y 360. Si el cliente potencial necesita mayor detalle, ofrécele recorridos presenciales, datos relevantes, asesorías individuales y tiempos de respuesta coherentes.  Una forma de atraer clientes potenciales, es a través de acciones contundentes que llamen su atención y generen expectativa. Por ejemplo, en torno al lanzamiento de un proyecto de vivienda, organiza un evento recreativo. Ten a la mano incentivos atractivos: descuentos, paquetes exclusivos, algún tipo de financiamiento especial, entre otros.  No te lo puedes perder: ¿Cómo acceder al crédito constructor? Ya lo sabes, puedes marcar la diferencia y ser el mejor comercial de propiedad raíz. Si quieres conocer más información del sector, así como tips para mejorar tu desempeño, ingresa a vivendo.co

Promesa de compraventa: ¿Qué es?

Promesa de compraventa: ¿Qué es?

La promesa de compraventa es un contrato previo a la compra de una vivienda. Este formato legal, que no es el definitivo, establece los términos y condiciones del compromiso entre el comprador y vendedor. Lo anterior para tener claridad y transparencia durante el proceso. 5 COSAS PARA TENER EN CUENTA ANTES DE FIRMAR ESTE DOCUMENTO: Plazos y condiciones. Garantías y cláusulas en caso de desistimiento. Condiciones respecto a los pagos. Identificación de las partes. Descripción del proyecto de vivienda nueva en su totalidad. Te recomendamos leer: Aprende a comprar una vivienda nueva a cuotas en Colombia ¿Por qué es importante una promesa de compraventa? Seguridad jurídica para ambas partes durante todo el proceso de compra de una vivienda nueva. Esto, evita inconvenientes futuros. Compromiso y garantía, lo que genera confianza en el negocio que se está pactando. En una promesa de compraventa se puede tener la flexibilidad para incluir las cláusulas particulares que se requieran. Asegurar en concreto el valor de la propiedad raíz, así como las características de la misma. Lograr establecer los plazos de pago, fechas de entrega de una vivienda nueva y tener la garantía del negocio. NO LO OLVIDES: La promesa de compraventa es el documento legal que soporta cualquier transacción inmobiliaria.  Si estás en el proceso de la compra de una vivienda nueva asegúrate de realizar esta parte y de tener asesoría en caso de que lo requieras. No dejes de leer: 5 cosas que debes tener en cuenta antes de desistir de la compra de una vivienda nueva Si quieres tener más información acerca del sector constructor, conocer la mejor oferta de vivienda nueva en Colombia, así como recomendaciones en decoración, guías para compras seguras y acceder a simuladores de créditos, ingresa ya a vivendo.co para que vivas la mejor experiencia.  

Recetas en casa para celebrar el Día de la Madre

Recetas en casa para celebrar el Día de la Madre

Que el Día de la Madre, ¡celebres a lo grande! Dale a tu mamá, esposa o esa mujer especial, un momento inolvidable en donde puedas transmitir todos esos sentimientos de amor y agradecimiento que tanto merecen. Que mejor que la comida para expresar lo que quieres decir; los alimentos y sus sabores, cuentan historias y transmiten un sinfín de emociones.  Una buena receta, hecha por tus propias manos y en tu vivienda nueva, marcará la diferencia durante esta celebración en donde las madres serán las protagonistas. Lo primero, asegúrate de ambientar tu vivienda; usa flores como los tulipanes, los cuales transmiten amor sincero. Lo segundo, define qué quieres hacer. Si te decides por una cena, unas velas decorativas serán clave para regalar luz.  Lo tercero, escoge tu receta y ten todos los ingredientes necesarios. Aquí unas sugerencias Te recomendamos leer: Tendencias de color para decorar tu vivienda este año Entrada - Champiñones rellenos Ingredientes: Champiñones de tamaño mediano y grande.  Aceite de oliva 1 diente de ajo picado pequeño, pimienta, orégano y cebolla en polvo. 150 gr de queso crema y 1/2 taza de queso parmesano Preparación: precalienta el horno de tu vivienda nueva a 180 °C para colocar los champiñones que deben lavarse previamente separando sus tallos, los cuales debes cortar en cubos pequeños.  Luego, coloca los champiñones sobre la lata del horno con un poco de aceite esparcida, para evitar que se peguen. De manera paralela, en un sartén con aceite de oliva y ajo, cocina los tallos hasta que estén completamente secos.  Una vez esto, agrega pimienta, cebolla en polvo y orégano al gusto, junto con el queso crema; espera unos minutos para que se mezclen todos los ingredientes, apaga el fuego y añade el queso parmesano.  Por último, rellena los champiñones y hornea entre 20 y 25 minutos hasta que el relleno se vea dorado. Servir inmediatamente. Plato fuerte - Brocheta de calabacín y pollo al limón Ingredientes:  600 g de contramuslos de pollo. 2 calabacines 3 limones 1 cucharadita de azúcar morena, cucharadita de ajo en polvo, perejil fresco, sal y pimienta Aceite de oliva. Preparación: haz zumo con 2 de los 3 limones y rállalos. El otro, córtalo en rodajas.  Al pollo agrégale ajo, pimienta, sal al gusto y mézclalo con el zumo y lo que rallaste de los limones. Déjalo 5 minutos para que todos los ingredientes se incorporen.   Luego de esta primera parte, corta los calabacines en rodajas muy finas, agrégales sal y pimienta y ponles un poco de aceite de oliva. Una vez esto, coge un palo de pincho y arma una brocheta. Por último, échale un poco de azúcar morena a la brocheta y al pollo y pon las dos cosas en una parrilla hasta que queden doradas. Sirve y decora con una pisca de perejil.  Lee también:  Estos son los cambios en subsidios para 2024 Ya lo sabes, celebrar el Día de la Madre en tu propia casa es fácil y aún más especial. Si quieres seguir sumando recomendaciones e información de valor del sector constructor, ingresa ya a vivendo.co  

5 cosas que debes tener en cuenta antes de desistir de la compra de una Vivienda Nueva

5 cosas que debes tener en cuenta antes de desistir de la compra de una Vivienda Nueva

Comprar vivienda nueva es una de las mejores decisiones de la vida. Si bien es un proyecto que puede generar cierto nerviosismo, es un momento único que lo vale todo. Durante este proceso pueden surgir circunstancias que pueden llevarte a desistir, por este motivo, queremos compartirte las siguientes consideraciones para que puedas tomar la decisión correcta, en caso de que te encuentres frente a esta encrucijada.  Te recomendamos leer: Entidades financieras con las mejores tasas de crédito para la compra de vivienda en Colombia. Al momento de comprar una vivienda nueva, lo primero que haces es firmar un encargo con una fiducia, la cual garantiza que tu dinero esté bien administrado con todo lo concerniente al proyecto.  AQUÍ DOS COSAS:  Si por algún motivo decides retirarte en este punto, te descontarán el 10%. Si decides hacerlo cuando la constructora llegó al punto de equilibrio, la fiducia ya entregó el dinero y no has firmado la promesa de compraventa, puedes pedir que te devuelvan tu inversión con los intereses correspondientes.   Lo primero antes de embarcarte en la aventura de tu propio hogar, es considerar tu capacidad financiera para que puedas cumplir con las obligaciones que existen alrededor de este proceso: pago de cuota inicial, que si compras sobre planos puedes ir abonando mensualmente, crédito hipotecario que puedes revisar con varias entidades bancarias, impuestos y algunos más. Si para este momento de revisión, tu situación ha cambiado, lo mejor es que reconsideres.   Revista al pie de la letra el contrato de compraventa antes de firmarlo, especialmente las cláusulas relacionadas con el desistimiento y las penalidades asociadas.  Lee también: Apartasuite, una nueva manera de inversión en vivienda TEN EN CUENTA: Si en este documento legal, no se estipularon las cláusulas de cancelación, estás se pueden hacer bajo la figura de un “otro sí”. Una vez estés en el proceso de entrega, revisa detenidamente la propiedad: problemas estructurales, eléctricos, de plomería, entre otros, pueden ayudarte a reconsiderar si es viable y segura tu inversión.   Los cambios en el mercado inmobiliario y el aumento de las tasas de interés son factores que debes tener en cuenta al momento de continuar con la compra de una vivienda nueva. En razón a esto, ten presente la situación local y nacional. Si te gustó este artículo, no dudes en visitar nuestro portal  vivendo.co para que encuentres la mejor oferta de vivienda nueva en el territorio nacional.  

10 cosas que debes saber del sector constructor

10 cosas que debes saber del sector constructor

El sector constructor es uno de los eslabones más importantes de la economía mundial y nacional, no solo porque es el protagonista de todas las infraestructuras, proyectos de vivienda y demás construcciones que integran a la sociedad, sino también porque es una industria que cuenta con uno de los mayores índices de inversión, debido a la seguridad que representa a nivel patrimonial. Te recomendamos leer: ¿Cómo acceder al crédito constructor?: Requisitos Sumado a lo anterior, en Colombia contribuye al PIB, a las exportaciones, a la generación empleo, así como al mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos. AQUÍ 10 COSAS QUE DEBES SABER: La construcción se globaliza cada vez más, teniendo como resultado una operación extendida en múltiples países. Lo anterior, ha permitido darle apertura a un sinfín de oportunidades centradas en la colaboración internacional.   Como respuesta al crecimiento poblacional, muchos de los objetivos de esta industria se han orientado en los megaproyectos urbanos, revitalizando la funcionalidad de las ciudades.  El cambio climático y las preocupaciones ambientales hacen parte de la agenda del sector constructor, por este motivo, han priorizado el uso de materiales de ecológicos y la implementación de prácticas verdes para reducir su impacto.  No te lo puedes perder: La importancia de la construcción resiliente El sector constructor en Colombia está lleno de historias y logros que se han visto materializados de generación en generación.  El primer edificio conocido del país fue la Iglesia de San Francisco en Bogotá, cuya construcción inicio en 1557.   Colombia es un país con una zona sísmica representativa, razón por la cual se han desarrollado técnicas innovadoras de construcción con el uso de materiales resistentes y estructuras flexibles. La construcción de edificaciones de altura se ha convertido en tendencia en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali.  El sector de la construcción ha centrado gran parte de sus esfuerzos a la inclusión social, con proyectos de vivienda asequibles para todos. Lee también: Ciudades favoritas para la compra de vivienda nueva en Colombia El avance de la tecnología está transformando a todos los sectores. Herramientas como la realidad virtual, la inteligencia artificial, los drones, entre otros, han permitido optimizar y mejorar la precisión en las obras de construcción.  El uso de energías renovables está en auge en Colombia, ya que es el tercer país que más ha avanzado en esta transición. Hoy, el sector de la construcción ha intervenido con proyectos de energía solar, eólica e hidroeléctrica. Las viviendas modulares están ganando terreno en la construcción, debido a su eficiencia, sostenibilidad, tiempo y costos.  Si estás en la búsqueda de vivienda nueva en Colombia, te invitamos a que ingreses a vivendo.co para que recorras la mejor oferta del sector.  

Encuentra tu vivienda ideal aquí
Encuentra tu vivienda ideal aquí

Suscríbete y recibe gratis guías, recomendaciones y novedades sobre vivienda nueva.

Ciudad de interés
Rangos de precios

Al enviar autorizo la ley 1581 de 2012
y acepto los términos y condiciones.

vivendo banner tv
¿Vives en el exterior?

En Vivendo tenemos información para ti que te puede interesar

Conoce más

Compara proyectos